El masaje Shiatsu es una técnica ancestral de origen japonés que combina conocimientos tradicionales y terapias modernas para promover el bienestar físico y emocional. Es conocido por sus efectos relajantes y terapéuticos, convirtiéndose en una opción popular entre quienes buscan aliviar tensiones, equilibrar la energía corporal y mejorar la salud general.

Estudia naturopatía con el doble máster de Instituto DYN y consolida tu perfil en el ámbito de las terapias naturales y alternativas.

¿Qué es el masaje Shiatsu y para qué sirve?

El masaje Shiatsu, cuyo nombre significa “presión con los dedos” en japonés, es una técnicas basada en la medicina tradicional oriental. Se fundamenta en la aplicación de presión en puntos específicos del cuerpo, conocidos como meridianos energéticos, para liberar bloqueos y restablecer el flujo de energía vital o ki.

Las principales características del masaje Shiatsu son:

  1. Presión manual. Se utiliza principalmente la presión con los dedos, pero también con palmas, codos y rodillas.
  2. Técnica no invasiva. No requiere aceites ni contacto directo con la piel, ya que se realiza sobre la ropa.
  3. Enfoque holístico. Busca equilibrar el cuerpo y la mente, tratando tanto dolencias física como emocionales.

Además, los principales usos del masaje Shiatsu incluyen el alivio de dolores musculares, la reducción del estrés, la estimulación del sistema inmunológico y la mejora de la circulación, entre otros.

¿Dónde se aplica el masaje Shiatsu?

El masaje Shiatus se aplica en diversas partes del cuerpo, y cada uno de ellas otorga distintos beneficios:

  • Cabeza y cuello. Es ideal para aliviar migrañas, tensiones cervicales y estrés acumulado.
  • Hombros y espalda. Es útil para tratar contracturas, mejorar la postura y reducir el dolor crónico.
  • Abdomen. Se utiliza para estimular los órganos internos, mejorar la digestión y aliviar molestias abdominales.
  • Extremidades. En brazos y piernas, mejora la circulación y alivia la sensación de pesadez o calambres.
  • Pies y manos. Complementa la terapia al activar puntos reflejos que están conectados con otras áreas del cuerpo.

Descubre más: te contamos qué es un terapeuta holístico y cuáles son las funciones de este profesional.

Beneficios del masaje Shiatsu

El principal beneficio del masaje Shiatsu es su capacidad para reducir el dolor muscular, articular y las tensiones acumuladas. A través de esta técnica, además, es posible mejorar la circulación, regular el sistema digestivo y fortalecer el sistema inmunológico, puesto que promueve la eliminación de toxinas y refuerza las defensas naturales.

Sin embargo, también hay que destacar otros beneficios del masaje Shiatsu como la mejora de la calidad del sueño, por un lado, y el mayor equilibrio emocional, por el otro. La técnica japonesa ayuda a liberar tensiones emocionales acumuladas, proporcionando una sensación de bienestar.

Contraindicaciones del masaje Shiatsu

Aunque generalmente es seguro, existen algunas contraindicaciones del masaje Shiatsu que hay que tener en cuenta. Estas son:

  • Heridas abiertas o fracturas. La presión podría agravar el daño en las zonas afectadas.
  • Enfermedades infecciosas. Como, por ejemplo, fiebre o infecciones activas, ya que el masaje podría empeorar los síntomas.
  • Problemas circulatorios graves. Como trombosis o flebitis, donde la estimulación puede ser contraproducente.
  • Cáncer avanzado. A menos que se recomiende por un especialista en oncología.
  • Embarazo. Solo debe realizarse por terapeutas especializados y evitando ciertas áreas sensibles.
  • Hipertensión o hipotensión. Es importante que el terapeuta ajuste la presión y evalúe la tolerancia del paciente.
  • Osteoporosis. Las personas que sufren de huesos frágiles requieren un enfoque más suave a fin de evitar lesiones.

El masaje Shiatsu, en definitiva, puede aportar múltiples beneficios tanto en el plano físico como en el emocional, sin efectos secundarios y aplicando un enfoque natural. Encontrar a profesionales con nociones avanzadas en esta técnica es crucial en muchos centros especializados en naturopatía y terapias naturales. ¿Te gustaría ampliar tus oportunidades en esta área? Conoce más acerca de las terapias naturales con nuestra formación

Máster en Naturopatía + Máster en Herbodietética