La postura es mucho más que una cuestión estética; influye directamente en nuestra salud, movilidad y bienestar general. La reeducación postural global (RPG) es un método terapéutico que busca corregir los desequilibrios musculoesqueléticos, aliviar el dolor y mejorar la funcionalidad del cuerpo de manera integral. ¿Nos acompañas para conocer más acerca de qué es la RPG, cómo funciona y los ejercicios más recomendados?
Aprende más sobre cómo funcionan estas técnicas con el Máster Experto en Lesiones Deportivas de Instituto DYN. ¡Especialízate en lo que te apasiona!
Índice de contenidos
¿Qué es la reeducación postural global?
La reeducación postural global es un método de fisioterapia desarrollado por el fisioterapeuta francés Philippe Souchard en los años 80. Su objetivo principal es tratar y prevenir problemas musculoesqueléticos a través de un enfoque global, considerando el cuerpo como un conjunto interconectado y no como partes aisladas.
A diferencia de otras técnicas que se centran únicamente en la zona dolorida, la RPG aborda las cadenas musculares y articulares que pueden estar afectando la postura y la funcionalidad del cuerpo. Por ejemplo, un dolor lumbar puede estar relacionado con la tensión en los músculos de las piernas o en la columna cervical. La RPG permite identificar y tratar estas disfunciones de manera integral.
Además de corregir problemas posturales, la reeducación postural global también tiene beneficios preventivos. Mejora la movilidad articular, fortalece la musculatura profunda, equilibra la tensión de los músculos y contribuye a una mejor respiración y circulación. Su enfoque personalizado hace que sea adecuada para personas de todas las edades, desde jóvenes con malas posturas hasta adultos que sufren dolores crónicos o secuelas de lesiones.
Ejercicios de reeducación postural global
Los ejercicios de RPG se basan en la elongación global de las cadenas musculares y en la activación controlada de la musculatura profunda. Aunque cada plan de ejercicios debe ser individualizado por un profesional, existen algunos movimientos y técnicas comunes en sesiones de RPG:
- Estiramientos de la cadena posterior. Se realizan movimientos suaves de elongación desde los pies hasta la cabeza para relajar los músculos isquiotibiales, glúteos, espalda y cervicales. Estos estiramientos ayudan a reducir la tensión acumulada y mejorar la flexibilidad.
- Activación de la musculatura profunda. Los ejercicios de RPG incluyen la contracción controlada de músculos posturales, como el transverso abdominal y los músculos paravertebrales, para estabilizar la columna y mejorar la postura de manera duradera.
- Corrección de la alineación de la columna. A través de posturas específicas y ejercicios respiratorios, se busca alinear correctamente la columna y redistribuir la tensión muscular de manera equilibrada.
- Trabajo respiratorio. La respiración diafragmática es clave en la RPG, ya que influye en la postura, la movilidad torácica y la relajación muscular. Muchos ejercicios incluyen inspiraciones profundas acompañadas de elongaciones.
- Reeducación de patrones funcionales. Los movimientos cotidianos, como sentarse, levantar objetos o caminar, se practican bajo supervisión para integrar la postura correcta en la vida diaria.
Estos son algunos tips para mantener una mejor higiene postural. ¡No te los pierdas!
¿Cuántas sesiones de RPG son necesarias?
La frecuencia y duración de las sesiones de reeducación postural global varían según la condición de cada persona, la gravedad de los desequilibrios posturales y los objetivos terapéuticos. Sin embargo, se pueden establecer algunas pautas generales.
En las sesiones iniciales, se recomienda empezar con una frecuencia de una a dos sesiones por semana. Esto permite al fisioterapeuta evaluar la postura, identificar las cadenas musculares afectadas y enseñar los ejercicios adecuados. Por lo general, las sesiones duran entre 45 y 60 minutos y se realizan estiramientos, ejercicios de activación y trabajo respiratorio.
En cuanto al número de sesiones, para notar mejoras significativas en la postura y reducción del dolor, suelen necesitarse un mínimo de 8 a 12. En casos más complejos o crónicos, el número de sesiones puede aumentar hasta 20 o más.
¿Cómo funciona la reeducación postural global?
El funcionamiento de la RPG se basa en la comprensión de que los músculos y articulaciones están interconectados en cadenas musculares. Cuando un músculo está acortado o tenso, puede alterar la posición de otras estructuras corporales, generando dolor y compensaciones.
Así es como funciona la reeducación postural global:
- Evaluación global. El fisioterapeuta analiza la postura, identificando desequilibrios, compensaciones y zonas de tensión. Esta evaluación incluye la observación de la columna, pelvis, extremidades y alineación general del cuerpo.
- Trabajo de elongación global. A través de estiramientos progresivos y sostenidos, se busca relajar los músculos acortados y devolver elasticidad a las cadenas musculares. Este enfoque permite que la corrección postural sea más efectiva y duradera que los estiramientos aislados.
- Activación de la musculatura profunda. Para mantener la postura correcta, es necesario fortalecer los músculos responsables de la estabilidad del tronco y la pelvis. Los ejercicios de RPG incluyen contracciones controladas que activan esta musculatura sin generar tensión innecesaria.
- Corrección de patrones de movimiento. La RPG enseña al paciente a moverse de manera consciente y alineada, corrigiendo hábitos posturales incorrectos en actividades diarias como sentarse, caminar o levantar peso.
- Integración respiratoria. La respiración profunda y controlada es un componente esencial, ya que influye en la relajación muscular y la movilidad torácica. La RPG combina elongación y respiración para optimizar la postura y reducir el dolor.
- Enfoque personalizado. Cada persona tiene un patrón postural único, por lo que los ejercicios se adaptan a sus necesidades específicas. Esta personalización asegura que el tratamiento sea efectivo y seguro.
La reeducación postural corrige la raíz del problema, no solo los síntomas. Su enfoque permite mejorar la postura, reducir el dolor y prevenir lesiones futuras, generando un bienestar duradero. ¿Te gustaría aprender más acerca de cómo funciona y su importancia?
¡Ahora puedes hacerlo con el Máster Experto en Lesiones Deportivas! A través del programa conocerás cuáles son las técnicas de rehabilitación más comunes y cómo contribuir al bienestar postural y deportivo. Solicita toda la información e inscríbete para dar el siguiente paso en tu trayectoria.