¿Te estás planteando estudiar algo relacionado con la salud y el bienestar, pero no tienes claro si decantarte por farmacia o parafarmacia? Tranquilo, no eres el único. Esta es una de las dudas más comunes entre quienes buscan una salida profesional en el sector sanitario sin necesariamente pasar por una carrera universitaria larga. Y es que ambas pueden parecer similares a simple vista, pero hay una gran diferencia entre farmacia y parafarmacia. ¿Nos acomapañas para conocerla?
Accede a la formación en farmacia y parafarmacia y descubre cómo diseñar tu perfil profesional para el éxito en el ámbito. ¿A qué esperas? ¡Aprovecha el descuento y la modalidad flexible que se adapta a tus necesidades!
Índice de contenidos
¿Qué es una farmacia?
La farmacia es un establecimiento sanitario regulado y gestionado por un farmacéutico titulado. No se trata solo de un sitio donde venden medicamentos: es un espacio donde se dispensan fármacos bajo receta médica, se ofrece atención farmacéutica personalizada y se resuelven muchas dudas de salud menores del día a día.
Para trabajar en una farmacia como farmacéutico necesitas estudios universitarios. También puedes trabajar como técnico en farmacia y parafarmacia, una formación más corta, pero que no te permite firmar recetas ni llevar la farmacia por tu cuenta.
¿Qué es una parafarmacia?
Por otro lado, la parafarmacia es un comercio especializado en productos de salud, higiene, cuidado personal y bienestar, pero que no vende medicamentos con receta. Aquí no se trabaja con fármacos recetados, sino con productos como cosméticos, suplementos alimenticios, vitaminas, productos para bebés, higiene bucodental, fitoterapia, etc.
Y, ¿quién puede trabajar en una parafarmacia? Pues aquí el abanico es más amplio. No necesitas un título universitario. Puedes acceder con formaciones más breves y específicas, como cursos de técnico en parafarmacia, auxiliar de parafarmacia o técnico en productos naturales.
¿Cuál es la diferencia entre farmacia y parafarmacia?
Los medicamentos y la regulación sanitaria son la principal diferencia entre farmacia y parafarmacia. Veámoslo más claramente con la siguiente tabla comparativa:
Aspecto | Farmacia | Parafarmacia |
Tipo de establecimiento | Sanitario, regulado por ley | Comercial, sin regulación sanitaria estricta |
Quién puede abrirla | Solo farmacéuticos titulados | Cualquier persona con formación comercial o sanitaria |
Medicamentos con receta | Sí | No |
Productos naturales, cosmética | Sí | Sí |
Fórmulas magistrales | Sí | No |
Estudios requeridos para ejercer | Grado en Farmacia / FP de técnico | Cursos de auxiliar o técnico en parafarmacia |
Atención sanitaria | Alta (relacionada con el medicamento) | Moderada (más orientada al bienestar) |
Enfoque profesional | Clínico y farmacológico | Comercial y de autocuidado |
Qué estudiar: ¿farmacia o parafarmacia?
Y llegamos al punto clave: ¿qué estudiar tú? ¿Farmacia o parafarmacia? Aquí no hay una respuesta correcta para todos. Lo que importa es lo que tú buscas en tu futuro profesional. Hay muchos cursos online que te preparan en el sector en pocos meses y te permiten empezar a trabajar cuanto antes en aquello que te apasiona.
Consulta cómo el curso de auxiliar de farmacia y parafarmacia te ayudará a enfocar tu perfil profesional hacia este ámbito. Te ofrecemos una modalidad de estudio flexible, recursos audiovisuales actualizados y el acompañamiento de un tutor personal para solucionar tus dudas y guiarte en el proceso. ¡No dejes pasar la oportundiad!